Con el craquelado se pueden hacer muchas cosas: para empezar, crear un «efecto de antiguo». Y además, no es nada difícil. Vamos a repasar aquí en un completo y claro tutorial qué necesitas para craquelar y cuáles son los pasos a seguir.
Lo primero que debes saber es que el craquelado es una forma de envejecimiento natural tanto de barnices como de pintura. Pero que, a su vez, puede fingirse y crearse el efecto con pasos sencillos. El objetivo: aportar la sensación de antiguo a un objeto o sobre un lienzo.
Materiales necesarios: Barniz y más
Lo primero que destacaremos a modo de materiales es el craquelador Decoupage, un producto basado en agua que reacciona de tal manera que envejece la pintura, o crea ese aspecto visual de la misma.
Por supuesto, se puede aplicar sobre toda clase de superficies, empezando por cristal, pasando por cartón, madera, escayola… Por lo que para ello usaremos diferentes tipos de pincel según la necesidad y el objetivo del momento.
El craquelado paso a paso
Lo primero que haremos, si estamos trabajando sobre una superficie sólida y no en un lienzo, es ver si podemos lijar la propia superficie. Además, debemos valorar si aplicar una base de pintura con el pincel antes de proceder al creaquelado. De ser así, la mejor opción es la pintura mate.
- En primer lugar aplicaremos el Médium Crequele y lo dejamos secar durante cerca de media hora. Al aplicarlo, tendremos cuidad con el trazado del pincel: debe ser uniforme y en la misma dirección, y cubriendo toda la superficie, ya sea pintada o no.
- A continuación usaremos el Craquelé Decoupage, un elemento que deberemos dejar 24 secando para que aparezcan visibles las grietas del propio craquelado.
- Por último, podemos aplicar un poco de betún con un estropajo, con la idea de resaltar las grietas gracias a la sombra que generará en ellas.
Estos serían los pasos básicos. Como ves, craquelar es una técnica muy sencilla y efectiva, y si estás empezando puedes lograr grandes efectos con poca técnica.