Cómo pintar un degradado con óleo

Uno de los recursos más utilizados por nuestros alumnos en nuestros talleres y clases de pintura son los degradados con óleo. Un efecto muy común que, sin embargo, tiene sus secretos y su técnica particular.

Vamos a repasar paso a paso cómo pintar un degradado con óleo y cómo perfeccionar dicha técnica. Pero, primero, empecemos por el principio.

Definición de degradado

Sencillo: un degradado siempre mezcla dos colores. Básicamente, pasamos de un color a otro de forma lenta y gradual. Como el óleo permite muchas mezclas de colores, es un material idóneo para realizar degradados. Además, al secarse lentamente podemos ir trabajándolo poco a poco.

Pasos para realizar un degradado al óleo

Tres elementos básicos que nunca faltan en nuestras clases de pintura: óleos, un soporte para pruebas, el lienzo, y pinceles.

Degradados con dos tonos de un mismo color

degradado mismo tono

A continuación, repasamos los principales pasos del proceso:

  • En primero lugar, crea el color. Debes crear los tonos que estarán implicados en el degradado. Una vez has escogido el tono que tendrá tu degradado, debes crear dos mezclas, una de ellas para los tonos oscuros, y otra para los tonos luminosos del degradado. Si jugamos con el rojo, por ejemplo, los tonos oscuros tendrán un 30% de negro. Los tonos claros los crearemos cogiendo un tercio del tono oscuro y mezclándolo con blanco.
  • Con las dos mezclas, empezamos a pintar. Recomendamos usar un pincel para lo oscuro y otro para lo claro. Extendemos ambos colores, uno a cada extremo, para crear a continuación el degradado.
  • ¿Cómo se hace el degradado? Sencillo. Ahora que hemos colocado los dos colores en los extremos del degradado, deberemos empezar a mezclarlos. Para mezclarlos el mejor trazo es el de ochos que vayan de un color a otro usando pinceles limpios. Es decir, arrastraremos franjas de color oscuras hacia abajo, y franjas de color claras hacia arriba, uniéndo los dos extremos del degradado (en el supuesto que sea un degradado de arriba abajo).
  • Con un pincel grande y limpio repasaremos esas formas para darle uniformidad.

Degradados con varios colores

degradado oleo

Aquí realizaremos el mismo proceso, pero creando dos mezclas a partir de dos colores distintos. Por ejemplo, azul y amarillo. Si vemos que los dos extremos del degradado son muy contrastados, podemos ir equilibrándolo. Aclarando las franjas azules con el amarillo y viceversa. La mezcla, al ser de dos colores, nos dará un tercer color central.

El degradado ideal para fondos

Este tipo de degradado siempre conviene realizarlo con trementina. Porque el diluyente seca más rápido, lo cual es necesario en la pintura de fondos de un cuadro al óleo.

 

Compartir:

¿Quieres ver algún post más?

¿Tienes alguna duda?