En esta guía nos centraremos en materiales de arte que usamos a menudo en nuestros talleres y clases de pintura: el papel de acuarela. Si eres un principiante, seguramente no sepas que existen muchos tipos de papel y variantes, y que según las características cambia mucho el tipo de resultado.
Vamos a repasar algunos elementos clave a tener en cuenta a la hora de escoger nuestro papel de acuarela:
La importancia del gramaje
Este es el primer elemento a tener en cuenta. El papel de acuarela se clasifica según el número de granos que tienen en cada metro cuadrado. Por lo general el rango va de los 180 a los 850. Si el gramaje es alto, hay más resistencia a la pintura y al agua, y se pueden hacer más filigranas:
- más de 300 g/m2: Estamos ante gramajes altos, donde el papel conserva de manera más eficiente la humedad. Esto provoca un secado más lento, por lo que es necesario un buen nivel como acuarelista. Interesante para perfilar muchos detalles.
- Menos de 300 g/m2: Siempre los papeles más económicos se encontrarán por debajo de esta franja. Suele ser un papel que debes tensar para evitar ondulaciones. Pero es útil para personas que se inician.
El tipo de grano
Otro elemento clave es el tipo de grano. Esta elección tiene mucho que ver con lo que quieres pintar, el tema. Fíjate en que cada tipo de grano corresponde a una necesidad concreta:
- Grano fino: Se trata del tipo de grano más común y equilibrado. Versátil para cualquier tipo de pintura.
- Grano satinado: Se trata de un grano que es muy liso. Perfecto para detalles pero no profundización.
- Grano grueso: el propio nombre lo indica. Este tipo de elección requiere de un dominio elevado, ideal para detalles ricos, relieves y efectos de color.
La modalidad de papel: bloc, hojas…
Nosotros siempre recomendamos las hojas sueltas, incluso las que vienen ya tensadas, pero lógicamente son más caras que un bloc con hojas pegadas por uno de lo lados. Si eres principiante, no tengas miedo con el bloc.
El papel de acuarela también se puede encontrar en cuadernos de espirales (este ya no nos gusta mucho), y rollos enteros (si vas a recortarlo tú mismo…).
Otros elementos a tener en cuenta
Repasamos algunos elementos añadidos a tener en cuenta a la hora de comprar tu papel de acuarela:
- Ojo con la blancura. Pues ella modificará el aspecto de los colores sobre el lienzo. Debes decidir si quieres un tipo de pintura más luminosa,o en cambio algo más opaco.
- No olvides ser limpio. Muy importante. Es muy difícil sacar la suciedad de dedos u otros elementos del papel de acuarela. Tu mera huella puede romper una acuarela entera. Por eso es importante que si comprar hojas sueltas de papel de acuarela, busques aquellas que no han sido manoseadas en la tienda.
- Asegúrate de que el papel es papel sin ácidos. De lo contrario, tu acuarela se desgastará con el tiempo.