Cómo aplicar el pan de oro en 4 pasos: guía

pan de oro

En este artículo repasaremos, de forma práctica, cómo pintar con el pan de oro y cómo aplicarlo correctamente. Si has llegado hasta aquí, seguramente conozcas al detalle este tipo de pintura. Pero como tiene una historia milenaria, nosotros vamos a ir por partes y a empezar por el principio…

¿Qué es el pan de oro?

El pan de oro es una lámina bañada en oro batido. Se suele utilizar como pigmento en cuadros. Por ejemplo, lo tendréis muy presente a partir de los cuadros de la época dorada de Gustav Klimt. Sin embargo, la técnica ya la conocían los propios egipcios, quienes la utilizaron, y mucho, en sus construcciones.

Normalmente, este tipo de pigmento en la antigüedad se utilizaba en clases altas y para dignificar el poder. Luego, en la edad media, siguió usándose en lugares destacados, como vitrales de iglesia o retablos. Y otro movimiento que lo ha utilizado mucho ha sido el modernismo.

Tipos de pan de oro

Ante de empezar, tenemos que matizar que hay dos tipos de pan de oro. El oro fino y el oro falso:

  • El oro falso: es más grueso y se vende en láminas de mayor tamaño (hasta quince centímetros). Se trata de un material más maleable, pues incorpora estaño y cinc. Por eso debes cuidarlo bien y protegerlo de la oxidación.
  • El oro fino: En este caso, nos referimos a una lámina auténtica de 22 quilates hecha con oro. Para manipularlo, hay que servirse de una almohadilla de gamuza fina o un pincel plano.

Si estás en fase inicial, aprendiendo la técnica (¿Qué, ya te has apuntado a nuestras clases de pintura?), te recomendamos empezar por el oro falso. Sobre todo para no gastar dinero y ganas.

Materiales y claves del pan de oro

Primero, ciñamonos a los materiales. Necesitarás un pincel de pelo fino, conocido como polonesa. Con él escogerás el fragemento de lámina que quieres usar. Sírvete también de un cuchillo de dorador.

Además, necesitarás barniz para dorados y una brocha suave redonda con la que peinarás el material cuando lo coloques en la pintura.

La clave es que para ubicar el pan de oro, una vez cortado, deberás fijarlo a la superficie del lienzo. Normalmente, se usa goma laca para hacerlo.

Como habrás notado, no se trata de pintar, propiamente, sino de un método de tipo «collage». Por lo que eso implica muchas posibilidades técnicas con el color, pero a su vez limitaciones con la forma.

Pinta en 4 pasos con el pan de oro

  • En primer lugar, cubre la superficie del lienzo con barniz transparente. Con él podrás pegar el pan de oro.
  • A continuación, pega el pan de oro a la superficie, utilizando la polonesa.
  • Limpia los materiales que has utilizado antes de pasar al último paso
  • Impregna con goma laca la superficie para fijarlo.

Cuatro sencillos pasos que requieren de mucha técnica y práctica para dominarlos. ¿Te interesaría descubrirlo con nosotros y en vivo? Si vives en Madrid: es posible :).

Compartir:

¿Quieres ver algún post más?

¿Tienes alguna duda?