Con una esponja se pueden hacer muchas cosas en materia de pintura. Vamos a descubrirlas en este tutorial, que te enseñará las técnicas del estarcido y el drapeado ejecutadas con un elemento tan simple como una esponja.
Aunque pueda sonar a truco manual y simple, es mucho más útil y funcional de lo que aparenta. Básicamente, como veremos a continuación, la técnica consiste en coger una esponja, aplicar pintura y, a continuación, estampar. Y lo podemos hacer con varios tipos de pintura, desde acríligo, pasando por gouache o pintura con efecto tiza.
Cómo pintar con esponja: pasos a seguir
Nuestra principal preocupación en los pasos a seguir se centrará en la técnica de aplicado, pero sobre todo en el tema del color. Como la técnica con esponja suele tapar las capas, merece la pena empezar con color base y sobre él aplicar los trazos o manchas de pintura.
- Lo primero que debemos hacer es escoger una esponja. Ten en cuenta que cada esponja es distinta en sus niveles de absorción de pintura, por lo que conviene habituarse a una y seguir con ella. Luego, en función del acabado que queramos, diferentes tipos de esponjas pueden servirnos.
- A continuación, mojamos la esponja en la pintura y la «cargamos». También se puede utilizar un pincel en un paso previo. Lo que haríamos sería coger la carga de pintura con él y, a continuación, pasarla a la esponja.
- Una vez tenemos la pintura cargada en la esponja, conviene hacer una primera impresión aparte para aligerar un poco la carga y, luego, aplicar.
Aquí es donde entran en juego el drapeado y el esparcido
Cómo realizar el estarcido
Estarcir significa aplicar sobre el lienzo o cuadro con algún tipo de plantilla predefinida que deje impronta. Por ejemplo, una rejilla geométrica que, al aplicar la esponja con pintura, dejara dibujados cuadrados en el lienzo.
En efecto, estarcir tiene su origen en el término inglés stencil, que significa plantilla. Lo ideal para este tipo de aplicación es dar suaves toques. Es decir, no arrastrar la pintura, ni usar grandes cantidades. Acumular toques cuando se quiera dar más intensidad.
¿Cómo se realiza el drapeado en pintura con esponja?
Por otro lado, tenemos otra técnica que será muy útil para trabajar con la esponja. Se llama drapeado porque por lo general se trabaja con un trapo y pintura. Aquí nos estamos manejando, claro, con una esponja, que servirá para lograr lo mismo.
La aplicación sin plantilla de por medio, según el tipo de esponja, nos permite obtener varios tipos de texturas, formas, etc, con lo que el juego es muy amplio y dependerá de la pericia del pintor.
Pintar círculos para dominar el arrastre
Por último, nos centramos en la técnica específica del arrastre, con la que podremos crear efectos geométricos y visuales de naturaleza impresionista. Por ejemplo, podemos crear con el arrastre circular de la esponja en pequeños tramos, un panorama de flores. Para realizar un cuadro de flores con esponja, primero realizamos sobre la base del lienzo círculos con nuestra esponja.
A medida que se añaden capas, se juega con el color, creando efectos impresionistas. Por lo que, como ves, una simple esponja puede conseguir mucho más que muchos otros materiales de pintura profesionales. Conviene tenerla a mano siempre.