¿Qué es para ti un contraste en el arte? En su forma más académica, el contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y la imagen como tal. Podría agregar que desde el punto de vista óptico el ojo humano puede distinguir a partir de una región llamada umbral de contraste, que se marca cuando entre dos colores existe una diferencia de 0,3%. Pero el contraste es mucho más.
Esto lo comprendió a la perfección el pintor, diseñador y profesor universitario suizo Johannes Itten (11 de noviembre de 1888 – 25 de marzo de 1967). Gracias a sus investigaciones, formuló una teoría sobre los tipos de contrastes posibles entre las características de los colores. De esta forma, definió siete tipos de contraste: por saturación, por temperatura, por simultaneidad, por cantidad, por luminosidad, por colocación en el círculo cromático y por la calidad del color.
Su clasificación está vigente hasta nuestros días y es no solo enseñada en las academias, sino empleada por todos los pintores en el mundo para crear un impacto con su arte en nuestra percepción visual de los colores.
Los 7 contrastes de color según Johannes Itten
Contraste por saturación
Este se evidencia cuando se emplean colores 100% puros, que no contienen un ápice de otros colores ni de blanco ni de negro. Al ponerlos juntos se produce un alto contraste visual.
Contraste por temperatura
Cuando empleamos simultáneamente un color cálido y otro de los denominados fríos, obtenemos un contraste visual por la diferencia de temperatura entre ambos. Como colores cálidos se definen aquellos en la zona del espectro que tienden al infrarrojo (rojo y amarillo), mientras los colores fríos están corridos hacia la zona del ultravioleta (verdes y azules).
Contraste por simultaneidad
Un color saturado, sin grises ni blancos, colocado sobre un gris, genera el tono complementario al saturado que colocamos. O sea, un rojo sobre un gris genera visualmente una tonalidad azulada sobre el gris. En este caso la simultaneidad radica en que este tipo de contraste solo aparece cuando ambos colores están uno enfrentado al otro, provocando el mismo efecto en todos los casos posibles.
Contraste por cantidad
Se da cuando dos colores iguales ocupan un área diferente. Esa diferencia cuantitativa provoca un contraste visual por cantidad que es fácilmente apreciable en la figura de abajo.
Contraste por luminosidad
Cuando unimos dos colores con diferente luminosidad o valor tonal, obtenemos un contraste de color que se emplea mucho en la serigrafía y otros medios.
Contraste por colocación en el círculo cromático
Es el contraste creado por la unión de dos colores opuestos en el círculo cromático. Estos colores son denominados también como complementarios, pero no me negarás que dejan una impresión bastante interesante.
Contraste por calidad del color
La calidad del color se refiere a la saturación que este presenta. Como puede apreciarse en la imagen, el contraste que se establece entre el mismo color si este está vivo y apagado a la vez es un contraste visual muy llamativo y que de seguro podrás identificar en muchas obras.
Además de un genial teórico del color, Itten fue un destacado pintor abstracto y un hombre de profunda espiritualidad, que guió a sus alumnos por el camino de la búsqueda de la expresión artística individual sobre la producción masiva imperante en su tiempo.